¿Qué es la Blockchain?

Introducción a la Cadena de bloques
En esta serie de artículos te vamos a explicar, desde la A hasta la Z, qué es la blockchain, así que siéntate y disfruta de tus palomitas mientras los conocimientos invaden tu mente.
Asumiendo que no has vivido en una cueva los últimos 10 años, estoy seguro de que más de una vez, más de dos y más de diez veces has escuchado hablar de la Blockchain (en español no estoy seguro de que sea un término anterior por el artículo femenino, pero como en castellano significa «cadena de bloques», vamos a aceptarlo).
Si cada vez que escuchaste hablar de Blockchain prestaste atención, lo más seguro es que la frase siguiente era un alegato sobre cómo va a cambiar radicalmente en mundo en el que vives.
He visto ciento setenta y tres metáforas y explicaciones sobre lo qué son las cadenas de bloques y aquí estoy, esperando recibir otra más… ¿Puedes darme la definición definitiva de lo qué es la blockchain o serás el centésimo séptimo cuarto en fracasar en este intento?
¡Acepto el reto!
Imagina la blockchain como un grupo de personas obsesivas del control de las cosas. Este grupo no soporta los errores y tienen normas para tomar nota de cada pequeño detalle que ocurre en el día (ya sea cuántos coches azules han pasado por una calle o la contabilidad de ingresos y gastos de una tienda).
Todo lo que ocurre lo apuntan en un libro que cada uno tiene, todos a la vez, y si confirma que lo que cada uno ha apuntado es correcto, entonces continúan registrando el evento siguiente en la página siguiente. No se pasa de página hasta que todos hayan dado el visto bueno y no se puede alterar una página anterior. Además, este libro es público, y tu, o yo, o cualquiera puede leer (pero no puede editar) las páginas anteriores y ver que Peter vio pasar un coche azul delante de su casa a las 18:16 y que todos los demás confirmaron ese avistamiento.
Las cadenas de bloques son las reglas para que todos los que toman notas se pongan de acuerdo, aunque sean completos desconocidos.
Las blockchain públicas son registros donde cualquiera puede revisar sus anotaciones, nadie puede hacer cambios y nadie las puede controlar porque depende del consenso de todos los que escriben en ellas.
Este concepto de la descentralización del control lo explicaremos más adelante, pero básicamente significa que no hay ninguna empresa, persona o héroe mitológico controlando la red. Todos los miembros validan y vigilan. La frase pregunta semi filosófica de «¿quién vigila a los vigilantes?» aquí no aplica porque todos son vigilantes a la vez.
Si quieres tecnicismos, muchas veces se hace alusión al «ledger distribuido (libro mayor)» «peer-to-peer» y «función hash criptográfica», pero ya hablaremos de ello.
¿Cadena de bloques? ¿Cadena + bloques?
Blockchain, cadena de bloques… Sé lo que es una «cadena» y sé lo que es un «bloque». Sé lo que es el número «cien» y sé lo que es un «pie», y no hace falta ser muy listo para saber lo qué es un ciempiés, pero una cadena de bloques…
Qué son los bloques en la blockchain
Los bloques son como las páginas del libro de contabilidad donde se almacena la información en la blockchain. Puedes crear una cadena de bloques de lo que te dé la gana. Podrías crear una cadena de bloques y que cada bloque contenga cada una de las palabras del diccionario. ¿Sería útil? No, ¿Sería una pérdida de tiempo? Sin duda. ¿Lo he hecho? ¡Por supuesto!
En el primer bloque escribí «A», añadí el día y la hora y pasé al siguiente bloque. En el siguiente bloque escribí «Aba», puse la hora e indiqué que el bloque anterior era el de la «A» … De este modo la cadena se vuelve consecutiva, al indicar cronográficamente cuándo se hizo cada registro y cuál fue el anterior (esto lo hacen los «hash» y se explicará más adelante). Ningún bloque podrá ser alterado sin que el bloque siguiente advierta del error.
Y lo mismo pasa con las transacciones de las criptomonedas y tokens. Cada bloque contiene una operación válida, validada por todos los miembros obsesivos del grupo. ¿Me ha enviado diez Gastcoins? Queda anotado en un bloque. ¿Amablemente te mando once Gastcoin? Anótalo en el siguiente bloque.
Qué son las cadenas en la blockchain
Ya tengo un bloque con una operación, pero está solo, triste y solo, porque no tiene más amigos bloques con los que jugar. Por suerte ocurre una segunda transacción que es anotada en otro bloque, y además se añade «el bloque anterior fue el primer bloque».
El primer bloque está feliz porque el segundo bloque le reconoce como el primero. Y de pronto aparece un tercer bloque porque alguien ha realizado una tercera operación. Y en él se indica que «el bloque anterior fue el segundo bloque». Wow, ya tenemos una cadena, porque todos los bloques están enlazados, qué majestuosa simpleza.
Ejem, aquí un erudito de la blockchain profundamente ofendido por la simpleza de esta explicación. Tras recuperarme del infarto que me has provocado por no decir nada de los bloques huérfanos, marcas de tiempo, forks (bifurcaciones)…
Ya, vale, sí… La blockchain es una tecnología muy compleja y esta explicación es muy simple, pero en realidad es muy sencillo teniendo en cuenta que pone de acuerdo a millones de personas en el mundo para que puedan validar millas de millones de transacciones en cuestión de minutos e incluso segundos.
Quédate con el concepto de que cada bloque contiene una anotación de datos, y que todas están unidas en una cadena irrompible e inalterable una vez que todos los miembros del grupo aceptan la operación como válida. Solo se pueden añadir anotaciones nuevas, bloques nuevos, pero ni tocar a los anteriores. Se pueden ver, pero no «tocar».
Otra buena analogía es como seguir un rumor. Fernando fue visto vestido con una camisa azul, un pantalón amarillo, un calcetín rojo, el otro naranja y con una gorra negra por la calle. Peor vestido, ¡imposible! No sabe quién le vio, pero ahora todos lo saben. Entonces Fernando, a quien se le da muy bien localizar gente, quiere averiguar quién le vio aquel día en que se vistió con la luz apagada. Comienza a rastrear el origen y pregunta a Cristian quién le dijo tal cosa. Cristian sería el último bloque de la cadena. Cristian le dice que Rosannys se lo contó. Va a hablar con Rosannys y esta le dice que a ella se lo contó Alan (cada bloque menciona al bloque anterior). Alan confiesa que a él se lo contó David, David le dice que fue Luz quien se lo dijo el martes y Luz confirma que Javier fue el primero de la cadena. ¡Ajá, me las pagarás Javier!
Espera un momento… ¿Estás explicándome sobre Bitcoin, Ethereum, Gastcoin y otras criptomonedas o hemos cambiado de tema?
Sí y no. Las criptomonedas son la punta del iceberg de la blockchain, por que se basan en la tecnología de las cadenas de bloques y son el uso más conocido un día de hoy por la inmensa mayoría de la gente.
Bitcoin y Ethereum se ejecutan en sus propias blockchains, en cadenas de bloques independientes. Gastcoin se ejecuta en la blockchain de Binance Smart Chain.
Las blockchain pueden ser de cualquier cosa, y también para llevar a cabo el registro consensuado de transacciones económicas con monedas digitales. Recuerda las cadenas de bloques que hice con las palabras del diccionario, por ejemplo. Un restaurante puede realizar una cadena de bloques para realizar la trazabilidad de cada ingrediente, desde el campo hasta la mesa del hambriento cliente.
Bueno, pero mi abuelita es una mujer encantadora y no la gustan demasiado las nuevas tecnologías. Ella es feliz viendo la televisión y tomando sus medicamentos a la hora correcta…
Como he dicho, las blockchain pueden ser usadas y serán usadas, para hacer seguimiento de cualquier cosa, de todo lo que se te ocurra, en un futuro cercano. ¿Quieres saber cómo va a ser el futuro? No habrá coches voladores, pero si cadenas de bloques alrededor de tu vida cotidiana.
Los bancos las usarán, las compañías telefónicas las usarán, en las votaciones se usarán, en los colegios, en los talleres… Y se usarán para dispensar los medicamentos sin margen de error, pudiendo realizar el seguimiento de cada componente del principio activo hasta el médico que lo receta y el paciente que lo toma.
Para qué sirve la blockchain (a parte de las criptomonedas)
Espera, ¿qué? ¿Sirven para más cosas? ¿Existe la industria del criptohuevo?
Oh vaya, estoy casi seguro que ya hablamos de esto antes, pero lo repetiré.
Los usos para las cadenas de bloques son casi infinitos, y en los próximos años van a extenderse tanto que no solo escucharás hablar de blockchain, sino de otros conceptos como «contratos inteligentes», «NFT»…
Empresas y gobiernos de todo el mundo están experimentando con esta nueva tecnología e implementándola en diferentes sectores. Cadenas de supermercados como Carrefour o Walmart utilizan la blockchain para rastrear el origen de sus productos desde el campo hasta la mesa.
Y esto no va a parar aquí. Cualquier negocio o aspecto de la vida que necesite ser registrado, hecho seguimiento y validado entonces podrá utilizar una blockchain para ello, y será lo más fiable del mundo.
Te voy a poner un ejemplo genial. La democracia absoluta y plena. ¿Qué te parecería realizar votaciones en tu país por una fracción de lo que cuesta organizar un escrutinio habitualmente y que fuera absolutamente imposible de ser alterado o manipulado? Se acabaría con las falsas demócratas y con los políticos corruptos. Las grandes multinacionales y los grupos de presión ya no podrán sobornar a los políticos porque las decisiones recaerán sobre cada ciudadano.
Los sistemas de votación basados en la blockchain permitirán validar cada voto emitido de un modo completamente anónimo y sin posibilidad de duplicarlo, porque tendrían que alterar los hash de los bloques anteriores, pero es algo que te vamos a contar a continuación. Sigue adelante.